domingo, 31 de marzo de 2013

Cómo y por qué enseñar música a los niños pequeños: La revolución creativa propuesta por Murray Schafer - Luis Guerrero


La importancia de enseñar música a los niños radica en la posibilidad de formar una generación que recupere una capacidad natural, que es la de reconocer y disfrutar los diversos sonidos de su entorno, distinguiéndolos del ruido. Esta importancia se lleva a cabo en entornos cofigurativos (los niños y los adultos aprenden de sus pares) y prefigurativos (los adultos también aprenden de los niños), por lo tanto se requiere una educación que sepa partir desde la habilidades e intereses de los niños, y darles la oportunidad de ponerlos en juego a través de procesos tan activos y colaborativos como gratificantes. Para esto, se deben tomar medidas concretas como:

1. Limpiar los oídos y descubrir el paisaje: Los niños deben aprender a escuchar el mundo como si fuera una composición; los sonidos principales (creados por la naturaleza u algún sonido artificial típico de las áreas urbanas), las señales sonoras (aquellos que se escuchan constantemente), y las máscaras sonoras (sonido único en un determinado ámbito geográfico). Debe haber una “escuela de audición” para entrenar la percepción auditiva y logran que los niños sepan afrontar el problema de un medio ambiente que tiene sonidos y ruidos.
2. Descubrir el potencial de los niños para crear su propia música: Se debe mantener vivo el espíritu investigador para el quehacer musical creativo, se debe estudiar el sonido haciendo sonidos en la clase, se debe plantear en la mente de los estudiantes la chispa de un tema para que esta crezca, dotarlos de aprendizaje creativo que suponga experiencias de ensayo error. Por último, es importante que el maestro ceda su protagonismo a la actividad creadora de los niños, donde la educación se oriente a una experiencia y descubrimiento.
3. Convertir la música en un lugar de reunión de todas las artes: Se debe considerar la posibilidad de síntesis de las artes, donde exista una materia integradora llamada “estudio de los medios” o “estudio de sensibilidad y expresión”.
            Por último, en cuanto a las políticas, se debe reconocer que la dimensión personal y afectiva de los niños entró al currículo, pero no al aula, así como tampoco entró el desarrollo creativo y divergente. Es por esto que se precisa una pedagogía revolucionaria como la de Shafer, donde exista un encuentro de todas las artes, una genuina explosión de la creatividad sensorial, y se aproveche el inmenso potencial creativo de las jóvenes generaciones.

Comentario
Francisca Santini

            No podemos continuar con esta educación musical normativa, de signos, lenguaje y reglas, que impiden la explosión creativa de los niños. Esta forma de enseñanza ha traído el descontento de las artes por parte de los niños, y por el contrario de lo que plantea Shafer, no se ha sabido valorar el propio entorno ya que se lo ha visto lejano a una composición musical y a las tareas de los estudiantes. Debemos comenzar desde sus experiencias, habilidades e intereses, para que la música cobre sentido en sus vidas y ellos puedan aprovechar al máximo las capacidades creativas que tienen, y puedan expresar sus sentimientos en una sociedad que reprime lo sensible.

Comentario
Rosario Aguilar

            Para poder desarrollar el sentido de la música en los niños, lo más importante es potenciar su creatividad e imaginación. Ellos deben sentir la música, aprender a gozar con ella y más aún hacerla parte de su vida cotidiana. Sin embargo, el sistema educativo tradicional no permite que los niños desarrollen sus habilidades musicales y por ende, la música pasa a ser una asignatura más de malla curricular. En la escuela seguimos cayendo en el error de enseñar signos y formas de lenguaje musical y se pierde la valoración del entorno, el cual nos entrega muchas herramientas artísticas que forman parte de la música. Lo más importante es que los niños, a través de su creatividad, logren darle un sentido a la música y la incorporen en su vida.


lunes, 25 de marzo de 2013

Juego de Naipes Musicales - Rosario Aguilar


 “La trivia musical”


Curso: Tercero Básico
Objetivo de Aprendizaje: Identificar y reconocer los sonidos de las notas que aparecen en las cartas, y representarlos de la forma adecuada.
Instrucciones: Para comenzar el juego se deben formar grupos desde 4 a 8 alumnos.  Cuando le toque el turno, a cada grupo se le irán entregando 5 cartas, las cuales contienen diversas notas musicales. Uno de los participantes deberá representar los sonidos sin hablar, sólo con las manos. El resto del grupo tendrá 20 segundos para oírlo, y luego 20 segundos más para ponerse de acuerdo sobre las notas que deben adivinar. Si logran resolver el conjunto de notas que aparecían en las cinco cartas, según el orden adecuado, obtienen 10 puntos, sino, 0 puntos.
Apreciación: creo que es un juego bastante dinámico, que entretiene a los alumnos y logra captar su atención. Puede ser utilizado al comienzo de la clase o en el cierre, busca que los niños interioricen el ritmo de las notas y los tiempos de cada una.

domingo, 24 de marzo de 2013

¿Por qué los niños deben aprender música? - Victoria Casas



                        La finalidad de este texto es analizar diversos estudios que han demostrado que el aprendizaje de la música en niños, ayuda a mejorar las destrezas cognitivas de otras áreas de aprendizaje, como la lectura, desarrollo lógico matemáticos, entre otros.
            Si bien cada alumno es diferente y por ende,  se va desarrollando según sus capacidades, en el texto se habla de algunas habilidades comunes que reafirman y estimulan a un mejor desarrollo. Entre las habilidades que refuerzan el desarrollo cognitivo nombradas por la autora se encuentran: “Agilidad mental y capacidad de reacción, atención y concentración, sentido del ritmo, hábito de estudio y sentido crítico” (Pág.6)
            Además es importante mencionar que se logra desarrollar zonas sensoriales del cerebro, que motivan al niño a escuchar con mayor atención, lo que genera una mejor percepción.
            El ámbito psicomotriz también se ve favorecido por el desarrollo musical temprano en niños, ya que el ritmo y los sonidos, permiten que la motricidad de los niños se vaya afinando y así desarrollen sus habilidades de manera más precisa, y así se adapte mejor al mundo externo.
            A la larga, los niños se ven tremendamente beneficiados, ya que reafirman su autoestima, son capaces de percibir estímulos, mantienen un nivel de concentración, tienen agilidad mental y se atreven a ser parte del mundo musical, dejando de lado el mito de que sólo los talentosos pueden estar en él. (pág. 11)

Comentario 
Rosario Aguilar

            Este texto busca motivar a los docentes a atreverse y experimentar con sus alumnos en el lenguaje musical. Se ha comprobado a través de estudios que la música mejora las capacidades de los niños en diversos ámbitos, por ende, puedo entender que la música vendría siendo como un regalo para incentivar y potenciar a los alumnos.
            Creo que muchos de nosotros desconocemos los beneficios que trae la música, todo lo que nos permite desarrollar y crecer como individuos. Pero lo esencial es recordar que los niños tienen un cerebro muy plástico y adaptable, que se está desarrollando, por ende necesita de estos estímulos para poder sublimar sus capacidades.

Comentario
Francisca Santini

            Luego de leer este texto me quedo entusiasmada y convencida de que no podemos, como docentes, dejar pasar la oportunidad de enseñarles música a nuestros estudiantes o de impulsar esta área en ellos. Ya que por una parte me ayuda a mí como profesora general a avanzar en las etapas de desarrollo junto a los niños y de esta manera, exigirles más, pero por otra les genero más oportunidades a largo plazo ya que cuentan con ciertas habilidades que le aumentan su autoestima y les permiten desenvolverse más fácilmente en la sociedad. 

“Didáctica de la música para primaria” capítulo 2 - Pilar Pascual


            En este texto, se busca dar a conocer el desarrollo de las capacidades musicales de los niños, desde que nacen hasta los 12 años. Si bien existen etapas evolutivas de desarrollo, en donde se esperan ciertos aprendizajes según edad del infante, el texto plantea que el desarrollo evolutivo se puede relacionar con la educación musical, logrando así potenciar lo máximo posible las diversas habilidades que van apareciendo en las distintas etapas.
            Además de potenciar habilidades como la memoria, la atención y el equilibrio, la música puede estimular ámbitos como la percepción y la expresión. En el texto, se van abordando estos dos ámbitos dentro de cada etapa evolutiva y se reflexiona sobre cómo la música influye positivamente en el desarrollo del niño.
            Todos estos incentivos musicales sirven para evitar posibles problemas de aprendizajes o para sobrellevarlos de mejor forma, intentado desarrollar ambos hemisferios cerebrales y así lograr una madurez correspondiente a la edad. Todos los estímulos musicales desde antes de que el niño nazca, incentivan y motivan un aprendizaje mejor.


Comentario 
Rosario Aguilar

            Este texto me permitió conocer y profundizar sobre las etapas evolutivas de los niños y así constatar que es muy importante estimularlos desde que son pequeños.
            La música juega un rol fundamental, ya que potencia capacidades tanto cognitivas como psicomotrices en el niño. A lo largo de su desarrollo van necesitando de diversas motivaciones que despierten en ellos los distintos sentidos. Creo que la música es bastante útil ya que es versátil y adaptable, por lo tanto, puede complementar cualquier contexto educativo de enseñanza.

Comentario
Francisca Santini

            Este texto es un gran complemento a todos los cursos vistos en mi mención de Lenguaje y Comunicación. El enfoque que prima en esta es el comunicativo; trabajar la escritura, lectura y comunicación oral con los estudiantes para que ellos puedan producir y comprender mejor. Si bien en este texto no se tratan estos temas, el hilo que lo une, es el desarrollo de la percepción y expresión a través de la música. Ambas características son fundamentales para desarrollar niños competentes comunicativamente, por lo que el trabajo de la música sería de gran beneficio para lograr mis metas. 

“Fundamentos didácticos de las áreas curriculares” Capítulo 5 – Bernal, Calvo



            El texto se refiere a la educación musical en Europa, y luego de forma especial, en España. Desde acá plantea que los objetivos principales son preservar y reforzar en Europa las tradiciones musicales regionales, nacionales e internacionales, y asegurar a los niños y jóvenes la experiencia de un proceso armonioso de desarrollo.  
            Comienza definiendo la didáctica de la música desde su epistemología, donde hay una gran variedad de hipótesis y definiciones, pero la más difundida es el “arte de combinar sonidos”. En el sonido y en las combinaciones, esta cobra su auténtica realidad. En cuanto a su origen, es fácil pensar que la música, en su forma más elemental pudo ser una de las primeras manifestaciones artística que el hombre llevara a cabo. En tanto, la canción brotó de la repetición de dos únicas notas y que este cántico, en fases sucesivas, se enriqueciera con otras notas y diversos intervalos, pero también se mantiene la teoría de la analogía existente entre el desarrollo del lenguaje infantil y el de la música.
            En cuanto a las funciones sociales y educativas de la música, se defiende que siempre ha ejercido una poderosa influencia en el ser humano; cada persona, cada pueblo, cada raza adopta una forma más o menos propia de expresión musical. En la antigüedad la música se presenta muy vinculada al culto religioso y a las manifestaciones rituales. En la Edad Media, la Iglesia es la única que tiene las instalaciones educativas y los recursos intelectuales, por lo que la música y el canto sacro gozan gran estima. En el Renacimiento, el ambiente cultural que se proyecta también es en la música, recalcando que fue pensada para que se percibiera y disfrutara por sí misma. En el Romanticismo, es clara la postura de que la música no tiene por qué expresarse de la misma manera que el lenguaje oral, considerándola como capaz de captar la realidad a un nivel mucho más profundo, sin necesidad de expresiones lingüísticas. La música Contemporánea, constituye muchas clases distintas de experiencias, donde no siempre es aceptada ni comprendida. La música popular, o manera de expresión del pueblo, ha existido desde todos los tiempos para celebrar todo tipo de acontecimientos, traspasándose de manera oral a las distintas generaciones.
            En relación a la didáctica, esta se suele definir como la ciencia que estudia y elabora teorías sobre la enseñanza, ofreciendo modelos explicativos y predictivos. Pero la educación musical se situará en una más específica, la didáctica especial; la que se aplica a cada una de las disciplinas o artes humanas dignas de consideración. El objetivo de esta, será el desarrollo las capacidades necesarias para percibir y expresarse a través de la música.
            A partir de este concepto, se ha trabajado esta didáctica según la corriente pedagógica predominante. A finales del siglo XIX y principios del XX, se pretende una educación que abarque al hombre en su totalidad, no solo su aspecto intelectual. Desde acá surgen las metodologías musicales (“métodos activos”), donde la educación musical se debe llevar a cabo en un ambiente de juego, alegría y confianza que de paso a la creatividad. Estos métodos van a favorecer la participación del niño, siempre con la intención de desarrollar su creatividad, consideran la importancia de anteponer el sentir al comprender, y permiten un acercamiento al sonido proveniente de la música concreta, de la electrónica o la electroacústica (grafías no convencionales), y a la creación de nuevos instrumentos musicales.
            Dentro del sistema educativo español, afortunadamente la mentalidad ha cambiado y los lenguajes artísticos han conseguido situarse en el lugar que les corresponde, tanto por la importancia que tienen para el desarrollo personal, como por su utilización como medio de expresión y comunicación humana. Así dentro del currículum de Educación Infantil, se estructura en torno a áreas o ámbitos de experiencia: identidad y autonomía personal, medio físico y social, y comunicación y representación. Con estas se pretende principalmente que el niño aprenda a utilizar su propia voz como instrumento, a cantar siguiendo el ritmo y la entonación, a aprovechar los recursos sonoros y musicales del propio cuerpo, de objetos habituales y de instrumentos musicales simples, y a moverse con ritmo.  En la Educación Primaria, en tanto, los bloques de contenidos son: expresión vocal y canto, expresión instrumental, movimiento rítmico y danza, lenguaje musical y música y cultura. En la Secundaria Obligatoria, se quiere que el estudiante adquiera su propia independencia y autonomía respecto a otros ámbitos artísticos, y el lenguaje musical está bajo una triple dimensión: como poder de comunicación, como una dimensión estética y como un medio de comunicación entre seres humanos. En el curriculum musical en Bachillerato, se tiene como principal finalidad el análisis, comprensión, disfrute y la valoración de las manifestaciones musicales que produce nuestra sociedad. En cuanto a la ausencia principalmente de este en la Universidad, se invita a la formación musical, destacando la importancia de la creación de la especialidad de maestro en educación musical, por su repercusión y trascendencia en la formación musical de los escolares españoles.

Comentario
Francisca Santini

            El texto se presenta como una gran ayuda con respecto a distintos ámbitos de la educación musical. Ya que comienza desde un análisis histórico de la música y el canto en sí mismo, y cómo estos conceptos han ido variando con el paso del tiempo, en su creación y relación con las culturas. Pero también, nos permite conocer la presencia de la didáctica de la música en el sistema educativo español. Este podría ser un gran ejemplo a seguir considerando la riqueza musical en la historia de Europa, y cómo esta se ve tratada en el curriculum actual de uno de sus países. Sobre todo cabe destacar el concepto de “métodos activos”, que va muy en relación a las teorías constructivistas del aprendizaje que hoy se tratan de desarrollar en las salas de clases. 

Comentario
Rosario Aguilar

            Creo que este texto es muy completo, ya que permite que los lectores tengamos una idea global sobre la historia de la educación musical, los diversos cambios que ha tenido a lo largo del tiempo y cómo se ha tomando una postura frente a la disciplina en el mundo. Además entrega herramientas sobre cómo funciona la didáctica en España. Por lo tanto, nos permite a nosotras como educadoras, tener un ejemplo sobre una visión bastante alentadora y que ha funcionado en el contexto educativo español. Es esencial tener presente que para poder lograr cambios dentro de nuestro sistema educativo, tengamos visiones y ejemplos que se han podido concretar y que no permanecen en ideales. Creo que lo esencial es que los niños tengan conciencia de lo importante que es la música en sus vidas, para que ellos sean agentes activos de la construcción de su aprendizaje.





“La música en el plan de estudios de la escuela moderna” - Robert L. Garretson

            En cuanto a la música en la educación infantil, el texto señala que el maestro de música debe comprender ampliamente los objetivos generales y propósitos específicos de deben lograrse al incluir la música en el plan de estudios. De esta manera, el maestro cuenta con un fundamento para crear objetivos, necesarios en la enseñanza eficaz.
            Lo que debe mover primordialmente a la inclusión de esta educación en las escuelas, deben ser los valores estéticos. El educador de música tiene como tarea principal el proceso de aumentar la sensibilidad del sujeto a la belleza. Pero así también, es importante que las escuelas ayuden a los alumnos a transformarse en consumidores inteligentes de música; que procuren ampliar la base de experiencia musical, que desembocará en una comprensión mayor de la naturaleza de este arte. Sin embargo, el educador musical juicioso deberá comenzar con música que sus estudiantes comprendan con facilidad, y tratará de explicar y clarificar las relaciones y similitudes entre esa y la nuevo o poco familiar.
            Así también, la música puede producir ciertos beneficios personales y sociales, ya que la responsabilidad fundamental de todos los maestros es ayudar a los niños a descubrir sus propias aptitudes para que alcancen la seguridad en sí mismos. En este sentido, se debe prestar a la formación de varias normas sociales, como crear actitudes de cooperación.
            En cuanto a la utilidad terapéutica, existe la musicoterapia, que es la aplicación científica del arte musical con objetivos terapéuticos. Por ejemplo, puede usarse para remediar problemas de aprendizaje, para aprender las interacciones sociales adecuadas, contribuir a motivar a los niños que sufren trastornos emocionales o

Comentario
Francisca Santini

            El texto si bien es breve, nos muestra de manera clara y precisa en por qué debe estar presente la música en el plan de estudios de los establecimientos educativos. No se apoya en respaldos que se dicen comúnmente, sino que va a las distintas utilidades de la educación musical desde lo racional y desde lo que se ha comprobado. En esta línea, nos invita a trabajar la enseñanza de la música a partir de un enfoque que valora las utilidades estéticas y expresivas, las utilidades culturales y en relación a la persona y sociedad, las terapéuticas y las profesionales y extraescolares de la educación musical. 


Comentario
Rosario Aguilar

El texto de Garretson permite constatar la importancia de los diversos contenidos y objetivos de la asignatura de Música, para que el niño pueda lograr un aprendizaje óptimo y así desarrolle al máximo sus capacidades. Lo que más me llama la atención es el enfoque simultáneo que puede lograr la enseñanza musical de la música, tanto en el ámbito cultural, educativo, social, personal y terapéutico, en los cuales la música puede ir variando sus objetivos directos, pero mantiene esa búsqueda por desarrollar al individuo.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Juego de Naipes Musicales - Francisca Santini


Juego de Naipes Musicales
“Guerra de plumas”

Curso: Segundo básico
Objetivo de Aprendizaje Nº1: Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, intensidad, duración) y elementos del lenguaje musical (pulsos, acentos, patrones, secciones), y representarlos de distintas formas.

Instrucciones:
En el siguiente juego deberán ponerse de frente dos personas. Cada una tendrá un mazo de 20 naipes musicales. Ninguna de las dos personas podrá verlos, deben estar dados vuelta.
Para comenzar cada “batalla”, se debe contar: 1, 2,3 y los competidos dan vuelta sus naipes y los enfrentan. Si la figura musical es la misma, deben pegar una palmada sobre esta. El primer participante que le pega, debe marcar el tiempo de ésta percutiendo. Si la percusión es correcta, se lleva ambos naipes, si es incorrecta, debe devolver uno.
Apreciación: Me parece que este es un juego bastante interesante y dinámico. Existe en los naipes tradicionales y he visto la ansiedad (positiva) con la que los niños juegan; no saben cuál será la carta que les tocará ni si tendrán que golpearlas después, por lo tanto están concentrados durante todo el juego. Por otra parte, creo que responde al objetivo de aprendizaje seleccionado para este curso, ya que sólo deben reconocer el tiempo que dura la figura, y no percutir una combinación de estas, lo que aumentaría mucho la complejidad. 

“La Música en la enseñanza básica” Capítulo I - Janet Mills



El capítulo I llamado “Los profesores de enseñanza básica y la música”, invita a un cambio en el enfoque que tradicionalmente se le da a la asignatura de Música en los establecimientos.
En este apartado del texto, se trata a las ciencias musicales como un medio de formación, más relacionado a la experiencia que tengan los alumnos con la música que a la “transmisión de una herencia musical” (Mills, 1997). Esta experiencia debe ser activa, en la cual los estudiantes compongan, interpreten y escuchen en la clase de música. De esta manera, todos podrán crecer a través de ella.
Bajo este mismo enfoque en que la música es para todos los niños, está el que debe ser también para todos los profesores. De aquí que el capítulo insista constantemente que deben ser los propios docentes generales quienes enseñen música y no los especialistas. Muestra como una confusión el hecho de que habitualmente los establecimientos contraten especialistas en música, ya que ellos usan “técnicas por hábito o por preferencia, no por necesidad” (Mills, 1997). En cambio los profesores generales, que tienen más conocimientos en pedagogía, disponen de distintas opciones en cuanto a su estilo de enseñanza y tienen más experiencia educativa,  respondiendo así a las necesidades de su grupo curso.
Frente a esta crítica, la autora propone que “cualquier profesor a quien se da una preparación y un apoyo adecuado, es capaz de enseñar música” (Mills, 1997). Pero afirma que esto no se realizaría en la práctica más que nada, por la falta de confianza en las propias capacidades. Los docentes se miden en lo que no saben hacer, y traen consigo recuerdos de fracasos en su etapa escolar.  
Para esto el capítulo I cierra, a grandes rasgos, con el propósito de desarrollar la autoestima musical en los profesores, para que así puedan ayudar a sus colegas menos seguros a desarrollarla, y puedan en todos tener más y mejores logros musicales en los estudiantes.

Mills, J. (1997). Los profesores de enseñanza básica y la música. En J. Mills, La música en la enseñanza básica (págs. 87-96). Andrés Bello.

Comentario
Francisca Santini

El texto contrasta bastante con mi visión sobre la enseñanza de música en la enseñanza básica. Como estudiante de pedagogía general, jamás me he sentido preparada para hacer una clase de música, ya que a partir de mis experiencias previas, la veo ligada a la estructura y lenguaje musical (temas que no manejo). Pero luego de leer el texto de Mills (1997), y conocer algo sobre lo que dice nuestro marco curricular en torno a esta asignatura, creo que podría realizar una clase de música más ligada al hacer y al disfrute de la misma, con actividades de composición, interpretación y escucha. De esta misma manera, me hace mucho sentido la propuesta de Mills ya que podrían ser los profesores generales quienes más incidan en el aprendizaje musical de los niños al tener más confianza y apego, produciendo así, experiencias más significativas. 

Comentario
Rosario Aguilar

A través de la lectura del texto de Mills (1997), pude ampliar mi visión sobre la enseñanza de la música dentro del aula. Siempre se ha concebido la asignatura de Música como un anexo a la educación tradicional de la escuela. Desde mi punto de vista como estudiante de pedagogía básica, creo que el cambio de visión se debe generar desde la instrucción de los profesores, ya que nuestra malla curricular no entrega las suficientes herramientas para lograr la integración esperada en el texto. Con esto de base sería más fácil, tanto para las profesoras como para los niños, lograr una enseñanza-aprendizaje acorde a las capacidades y habilidades de los niños. Además, creo que la música se puede integrar y conocer a través de diversas asignaturas.